Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado (Medinaceli)
El Paso del Señor es obra del Taller de orfebrería de Eleuterio Aragón e hijos (Motril). El paso se encuentra realizado en orfebrería con baño de plata, destacando detalles con baño de oro.
Es un paso repleto de simbolismos, por ejemplo los 12 apóstoles repartidos entre sus respiraderos. El respiradero cuenta también con 4 cartelas bañadas en oro, la frontal nos muestra a Santiago Apóstol, patrón de España y de la Parroquia en la que reside la Hermandad, en los laterales y la parte posterior encontramos otras capillas en las que encontramos milagros ocurridos antes de la pasión del Señor: La multiplicación de los panes y los peces, La Tempestad Calmada y La Resurreción de la Hija de Jairo.
El canasto cuenta con 4 capillas, la delantera representa la leyenda del rescate del Cristo de Medinaceli llevado a cabo por los Trinitario, se escenifica el momento en el que los trinitarios colocan 30 monedas y la balanza se equilibra; las capillas de los laterales representan una la Calle de la Amargura, con Jesús cargando con la cruz y cuyo rostro ha sido enjugado por el paño de la mujer Verónica, otra la escena de la muerte de Jesús en el calvario y la capilla trasera culmina con la Resurrección del Señor, representando estas 3 capillas la pasión, muerte y resurrección del Señor. Todas las capillas son rematadas en su parte superior por ángeles pasionistas, a excepción de la frontal que porta el escudo de la Hermandad sobre sí. En las esquinas del paso encontramos más momentos de la pasión en forma de medallones, en los que encontramos, la Entrada Triunfal, La Oración en el Huerto, El Beso de Judas y la Flagelación, cuatro momentos de la pasión que anteceden la advocación de nuestro Titular. Las esquinas son rematadas por los 4 evangelistas y bajo de ellos los tetramorfos. El canasto se encuentra decorado por guardabrisas dorados situados de manera que permitan iluminar el canasto. En las esquinas superiores del paso encontramos 4 faroles bañados en oro realizados por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos.
Próximos al Señor encontramos 4 ángeles ceriferiarios que le iluminan, también realizados por el orfebre D. Eleuterio Aragón (Motril).
Paso de Palio de María Santísima de la Trinidad
El paso de palio de María Santísima de la Trinidad es una obra que cuenta con orfebrería de varios artesanos, y bordados diseñados por N.H. Fray Ricardo de Córdoba (Franciscano-Capuchino).
Las bambalinas del paso de palio de María Santísima de la Trinidad se encuentran en proceso de ejecución por el Taller de Bordados de la Hermandad, bajo la dirección de N.H. Dña. Antonia Gil y sobre diseño de N.H. Fray Ricardo de Córdoba (Franciscano-Capuchino). Se tratan de bambalinas realizadas en hilo de oro sobre maya, enriquecidas por 2 jarras de orfebrería con azucenas, realizadas por el orfebre sevillano D. Emilio Méndez, y con flequería D. Sergio García Guzmán.
Los respiraderos del paso de María Santísima de la Trinidad son obra de taller de orfebrería de Manuel de los Ríos (Sevilla), del año 1996. En la capilla frontal encontramos el misterio de la Santísima Trinidad, advocación de nuestra Titular, en las capillas de los laterales encontramos a la Inmaculada Concepción (Patrona de la Ciudad y de España) y a Santiago Apóstol (Patrón de la Parroquia y de España).
Los varales, al igual que la peana de la Santísima Virgen, también son obra del orfebre sevillano Manuel de los Ríos, del año 1996. Entre los varales encontramos un juego de 8 jarras realizadas por el taller de Antonio Santos Rodríguez Campanario, realizadas entre los años 2008 y 2009.
Las 8 calles de candelería son obra del orfebre D. Antonio Santos Rodríguez Campanario (Sevilla) entre los años 2013 y 2023. En la entrecalle, encontramos una pieza de orfebrería en el que aparece el Patrón del Cuerpo Nacional de Policía, donada por la Comisaría de La Línea de la Concepción en el año 2018 con motivo del 25 Aniversario de la Bendición de María Santísima de la Trinidad, habiendo sido realizado el Santo Ángel Custodio por el taller de Aragón Orfebres (Motril) y su pedestal por el orfebre D. Emilio Méndez (Sevilla).
En la parte posterior encontramos los candelabros de cola, de 12 brazos cada uno. Son obra del Taller de orfebrería sevillano de D. Antonio Santos Rodríguez Campanario, del año 2017.